top of page

10 emanaciones luminosas explicadas

El maestro de Kabbalah Mario Sában explica las 10 emanaciones luminosas de la manera más sencilla posible. Maljut, Yesod, Hod, Netsaj, Jésed, Guevurá, Tiféret, Biná, Jojmá y Kéter. ¿Con qué energía se conecta cada Sefirá? ¿Cuáles son los posibles desequilibrios de cada dimensión y cómo podemos balancearlas para avanzar en el trabajo espiritual? Todas las respuestas, aquí.



“El Árbol de la Vida se compone de 10 dimensiones llamadas sefirot (en plural): Maljut, Yesod, Hod, Netsaj, Jésed, Guevurá, Tiféret, Biná, Jojmá y Kéter. Cada sefirá (en singular) tiene una energía que tiene que ver con una vibración especial, por lo tanto podríamos decir que el alma humana opera en 10D, no en 4D ni en 5D, sino en 10D”, explica el maestro Mario Sában para el canal de YouTube Psicología y Espiritualidad.



“Cuando hablamos del Árbol de la Vida estamos hablando de 10 dimensiones que, si están en conflicto entre sí, el ser humano tiene grandes problemas, el alma humana sufre; el concepto de sufrimiento desde el punto de vista de la Kabbalah es cuando alguna de las dimensiones está operando en mayor o menor medida, en otras palabras, una o más están en desequilibrio”.


Sában explica que cuando el alma ve un desequilibrio, compensa, es decir, mantiene el desequilibrio hasta que se pueda corregir. El problema de este sistema es que un Árbol de la Vida tiene que desequilibrar muchas dimensiones para compensar ese desequilibrio. Esto quiere decir que varias dimensiones tienen que ir en ayuda de esa dimensión que está desequilibrada; si esa dimensión tiene poca fuerza, poca energía, hay que ir a ayudarla.


“¿Pero qué implica ir a ayudarla? Implica que las Sefirot equilibradas se tienen que mover más, siempre en la medida en la que saben que eso va a terminar porque no pueden compensar permanentemente”, dice el Dr. Sában, quien invita a revisar dimensión por dimensión para ver dónde está el desequilibrio y resolverlo cuanto antes.


EXPLICACIÓN DE LAS 10 EMANACIONES LUMINOSAS


Para esta explicación iremos de abajo hacia arriba en el Árbol de la Vida, es decir, de la sefirá de la base (las primeras 4 son las sefirot de revelación) a la más alta, que está más cerca del infinito.


MALJUT: el reino de la acción. Abarca todo lo que sentimos con los cinco sentidos y la relación con la materia, la cual debe verse como un instrumento al servicio del alma y no al revés. Los que están desequilibrados aquí confunden el ser con el tener.

· Desequilibrio: querer demasiadas cosas materiales (exceso) o querer poco o nada, conformarse (desequilibrio por defecto)

· Equilibrio: estar feliz con lo que se tiene (no tiene que ver con la cantidad, sino con la percepción de lo feliz que me hace lo que yo tengo, mi relación con la materia es lo importante, no la cantidad)


YESOD: es el fundamento del mundo. Aquí yace la función sexual y la correcta relación con los demás, llámese familia, amigos, conocidos y sociedad en general. Es cómo me muestro al mundo (ego).

· Desequilibrio: ser demasiado solitario o perderse en lo social por miedo a estar solo (muy social o antisocial es desequilibrio)

· Equilibrio: cuando la alabanza y la crítica no me importan


HOD: tiene que ver con la comunicación, el lenguaje conceptual, cómo nos dirigimos a los demás, cómo narramos nuestra vida, cómo explicamos la realidad. La lengua es la herramienta más peligrosa.

· Desequilibrio: el autoengaño, la mentira, la difamación e interpretaciones distorsionadas de la realidad, manipulación del lenguaje para mi beneficio o de un grupo

· Equilibrio: sinceridad


NETZAJ: es el lenguaje emocional, la comunicación simbólica, la creatividad, los sueños, las visiones, la música, los colores, es una especie de metacomunicación, los rituales, el placer sensible.

· Desequilibrio: hedonismo (vivir en el placer como objetivo de vida) o negación del placer (sentirse culpable al sentir placer)

· Equilibrio: placer sensible controlado, encauzado, no verlo como objetivo final de la vida



TRIADA INTERMEDIA: EL MUNDO EMOCIONAL


JÉSED: la misericordia y el perdón hacia mí y hacia el otro. A veces nos sentimos culpables y no sabemos ni por qué. Esto es peligroso porque en el Árbol de la Vida no hay culpa, hay responsabilidad.

· Desequilibrio: dar sin límite, dar con agenda oculta, culpabilización, caer en el “buenismo”, una bondad sin sentido

· Equilibrio: perdonar, balance entre dar y recibir, bajar el nivel de exigencia


GUEVURÁ: es fortaleza, disciplina, orden, control, autocontrol (controlar las emociones), poner límites. Los grandes dictadores y sádicos están en Guevurá, en general todas las personas obsesionadas con el poder político y económico están aquí porque quieren controlar no tanto a sí mismos como al otro. Todos los desequilibrios del poder de cualquier tipo están aquí.

· Desequilibrio: humillar al otro, exceso de poder

· Equilibrio: disciplina, establecer límites, saber decir que "no"


TIFÉRET: es el yo interior, la autoestima. Es el yo que quiere crecer, el que debería usar las 6 dimensiones inferiores como instrumento para elevarse. Es el equilibrio entre el amor y la independencia, no huir del compromiso por el miedo a depender, pero no amar de una manera codependiente. Mantener la independencia en el amor al otro, amar al otro sin renunciar a tu independencia. Amar al otro sin depender y amarse uno a sí mismo sin narcisismo con el fin de mantener la paz interior, que es la única verdad a la que podemos acceder.

· Desequilibrio: narcisismo (estar mejor con uno que con los demás), abandono, soledad

· Equilibrio: nivel de autoconocimiento, paz interior, balance entre amor e independencia



TRIADA SUPERIOR: MADRE, PADRE Y EL VACÍO


BINÁ: te encuentras con la mente racional que te pide resultados, empieza a pedirte cosas en la realidad de la materia, resultados que si no alcanzas te ponen en la bipolaridad de éxito o fracaso, luz u oscuridad. Es el entendimiento, lo cognitivo, lo mejor es comprender la polaridad sin quedar atrapado en ella. Entender que la oscuridad también me enseña, no rechazarla, sino integrarla. Es como la madre que te está pidiendo las calificaciones del colegio y te compara con otros.

· Desequilibrio: caer en el dogmatismo, polaridad, envidia, frustración, autoexigencia, culpa

· Equilibrio: orden en la realidad, la agenda, organización, comprensión


JOJMÁ: es la sabiduría, el conocimiento intuitivo, el mundo metaracional. No hay contradicciones, nos saca del centro del yo para irnos a los universos superiores. Ya la preocupación no es por uno mismo, sino por el mundo. Opera en el largo plazo. ¿Cuál es el sentido de tu alma, qué viniste a hacer a este mundo? Aquí yacen las grandes preguntas. Es la energía masculina, mientras que Biná es la femenina.

· Desequilibrio: la locura, volarse, vivir en el aire, vivir en el cuestionamiento, sin tierra (por eso la Kabbalah sugiere casarse, tener hijos, trabajar, etc., para mantenernos en la realidad física)

· Equilibrio: encontrar el sentido de la vida


KÉTER: nunca llegamos a Kéter, somos como el conejo con la zanahoria inalcanzable. Es el potencial no revelado de nuestra alma. Nunca somos producto terminado, siempre podemos avanzar. La corona nunca te la puedes poner tú, te la tienen que poner los demás. En resumen es: ¿cuánto estamos aprovechando lo que Dios nos dio?

· Desequilibrio: ponerte tú la corona

· Equilibrio: se llega por la conciencia de no llegar


¿CÓMO EQUILIBRARNOS?

Hay 3 vías grandes sugeridas por la Kabbalah:

· Meditación

· Estudio profundo

· Acción


“La acción es fundamental, hay que realizar la introspección pero con actos de exteriorización”.- Mario Sában, maestro de Kabbalah


Comments


Blog

Productos Destacados

Únete a la comunidad Astral y recibe todo los Astrotips más importantes del mes

¡Felicidades! Tu camino para manifestar la vida de tus sueños comienza aquí

Icons (27).png

Universo Loveria

Astro Guías

Consultas

No tenemos productos para mostrar en este momento.

Todos los derechos reservados para Loveria Secrets 2023.

bottom of page